Si compraste un mate nuevo, especialmente si es de calabaza o madera, curarlo correctamente es clave para que dure muchos años, no tome sabor amargo y no se raje. En este artículo te contamos cómo hacerlo paso a paso y respondemos las dudas más comunes.
✅ ¿Por qué hay que curar el mate?
Curar un mate ayuda a:
-
Sellar los poros del material.
-
Evitar que el mate tome gusto a “verde” o amargo.
-
Prevenir rajaduras o filtraciones.
Especialmente importante si el mate es de calabaza o madera.
Los mates de acero o vidrio no necesitan curado, pero sí un buen lavado inicial.
🧂 Cómo curar un mate de calabaza o madera
Vas a necesitar:
-
Yerba usada (puede ser de mates anteriores).
-
Agua caliente (no hirviendo).
-
Una cuchara.
Paso a paso:
-
Lavar el mate por dentro con agua caliente, sin jabón.
-
Rellenar 3/4 partes del mate con yerba usada.
-
Agregar agua caliente (no hirviendo) hasta el borde.
-
Dejar reposar entre 24 y 48 horas.
-
Vaciar el contenido y, si es necesario, raspar suavemente con una cuchara para sacar restos de pulpa o fibra (en mates de calabaza).
-
Repetir el proceso una segunda vez si se desea una mejor curación.
💡 Tip Kenai: en los mates de madera, también podés frotar el interior con una capa fina de aceite vegetal antes del primer uso, para sellar aún más la superficie.
❌ Qué no hacer:
-
No usar jabón ni lavandina.
-
No dejarlo con humedad cerrada (puede aparecer moho).
-
No curar con manteca o grasa (puede enranciarse).
🧉 Y ahora sí… ¡A disfrutar tu primer mate!
Una vez curado, tu mate está listo para usar. Recordá enjuagarlo siempre con agua caliente luego de cada uso y dejarlo secar boca abajo.
👉 Si todavía no tenés el tuyo, mirá nuestros mates en Kenai https://www.kenai.com.ar/mates/?mpage=2